Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

De dos en dos

A menudo no somos conscientes de cómo las palabras que usamos no solo nos permiten comunicarnos, sino que también moldean la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. Wilhelm von Humboldt, uno de los lingüistas que vimos en esta materia, nos decía que el lenguaje es, además de un reflejo de la realidad, una herramienta activa para interpretarla y darle forma. Esta idea nos invita a pensar en cómo los matices del lenguaje, incluso los más pequeños, influyen en nuestra percepción de las relaciones humanas. En algunas lenguas, existe una estructura gramatical conocida como el “dual”, que se usa para referirse a dos personas o cosas, subrayando que entre ellos existe una conexión. Aunque a simple vista, el dual puede parecer una simple categoría como otra cualquiera, lo cierto es que tiene un más poder del que creemos en la forma en que entendemos nuestras relaciones cotidianas. El dual es una característica gramatical presente en algunas lenguas, como las de ciertos pueblos aboríg...

La arbitrariedad en Forrest Gump (1994)

Imagen
Las películas tienen la capacidad de hacernos ver la complejidad de la vida a través de historias con las que normalmente podemos sentirnos identificados, aunque sea solo en un pequeño momento. Aunque algunas tramas puedan parecer sencillas, están llenas de momentos verdaderamente impactantes que nos hacen reflexionar no solo sobre nuestras vidas, sino sobre algunos aspectos lingüísticos. Forrest Gump es un claro ejemplo de cómo el cine puede presentar una visión humana en la que el azar, las circunstancias imprevisibles y las decisiones. El habla del protagonista se convierte en un símbolo de cómo el lenguaje, con todas sus limitaciones y ambigüedades, puede construir conexiones profundas. Aquí las palabras juegan un papel tan impredecible como la concatenación de eventos que van construyendo la vida del protagonista. El lenguaje no solo funciona como medio de comunicación, sino también como un reflejo de su carácter arbitrario, el cual se ilustra a través de la simplicidad del habla ...

La comunicación: molde y reflejo de nuestra cosmovisión

Imagen
Escribir, hablar, escuchar o incluso estar en silencio son mucho más que meros actos de comunicación: son ventanas que nos permiten ver e interpretar el mundo a cada persona de una manera concreta. Margaret Mead, en su larga vida como antropóloga, destacó en que el lenguaje y la interacción humana no solo reflejan nuestra realidad, sino que de alguna manera la construyen. Cada palabra, cada gesto que elegimos para utilizar en cada contexto vital que se nos presenta nos define como personas: de dónde somos, cómo pensamos, nuestra cultura y creencias etc. Esto nos hace preguntarnos si nosotras, como personas individuales, estamos viendo el mundo como realmente es. Nuestra cosmovisión es el medio que tenemos para interpretar y comprender la realidad, por lo que no es de extrañar que esté profundamente arraigada a nuestra manera de comunicarnos. Margaret Mead planteó que el lenguaje actúa como un mero molde que configura nuestra percepción más allá de ser un reflejo de lo que somos y de co...