Wittgenstein y el lenguaje como juego

Ludwig Wittgenstein, filósofo y matemático austríaco nacionalizado británico, replanteó de manera radical nuestra comprensión del lenguaje en su obra Investigaciones Filosóficas . Wittgenstein argumenta que las palabras no tienen un significado fijo o universal basado en reglas lógicas, sino que su sentido depende de cómo las usamos en contextos específicos. A diferencia de otros teóricos, como Saussure, que veían el lenguaje como algo estructurado, Wittgenstein introduce la idea de los “juegos de lenguaje”: cada palabra cobra significado dentro de los “juegos” y normas propias de cada situación. Para ilustrar su teoría, Wittgenstein habla de la “enseñanza ostensiva”, cuando un adulto señala un objeto y dice su nombre para enseñarlo. Aunque útil para empezar a entender palabras, esto no basta para comprender el uso completo de un término. Cada contexto, o “juego de lenguaje”, impone reglas particulares, y comprender una palabra realmente implica saber usarla en distintos contextos. Po...